Volvo xc70 de segunda mano, que opinais? Consejos?

carlosmvp

Miembro Habitual
21 Mar 2010
203
12
44
Hola!
Que opinais de los xc70 como coche para viajar?
la inmensa mayorai son automaticos, lo que no me agrada, la verdad.
En cuanto a los motores, cual es el mas recomendable?
Los motores a gasolina son mantenibles o demasiado glotones?
Seria de segunda mano, de los primeros, 2001-2004.
Espero consejos y experiencias!



Sent from my iPad using Tapatalk
 
Hola,
me imagino que en este foro encontrarás opiniones bastante favorables. Mi experiencia es que es un coche comodísimo para viajar. El conjunto suspensión y neumáticos es un poco más blando que en un turismo normal, por lo que en carretera y autovía los kilómetros pasan sin fatigar. Esto tiene el inconveniente de que en puertos de montaña y curvas lentas llevas un barco que no es precisamente deportivo. Aún y todo, las curvas lentas se pueden tomar muy rápido, más de lo que admiten los pasajeros :) , y a partir de ahí tienes la tracción total y un DTSC que te dejan aún mucho margen.
Yo busqué cambio manual, no me gusta el automático.
El consumo del XC70 es un poco superior al del V70 equivalente, por el peso y rozamiento de la tracción total. Pero yo estoy haciendo por debajo de los 7 litros, que no me parece nada mal.
El motor diesel D5 con 163 ó 185 CV es una delicia en cuanto a par, potencia, consumo y suavidad de funcionamiento. Maneja el coche con mucha alegría. A alguien le parece un poco ruidoso, a mí me encanta su sonido.
Pero si no vas a hacer muchos kilómetros al año puedes buscar un gasolina, que estarán más depreciados. Gastan más, pero haz las cuentas e igual te llevas una sorpresa. También te puedes llevar la sorpresa de probar un motor gasolina turbo de 200/210 CV y que te de la sensación de que anda menos que el D5... los motores gasolina turbo empiezan a "funcionar" a partir de 3000 vueltas, como no le des alegría te parecerá que no anda mucho... (lo digo después de haber probado un T5:_jiji:)
Atención a los XC70 de los primeros años, que no tienen el sistema Haldex para la tracción total. Tienen un diferencial central, mecánico, que da más problemas que el Haldex.
 
Mi opinión es bastante parecida, con matices.
El coche es confortable, los kilometros caen sin fatiga, especialmente por autopista. Mi experiencia con automaticos es de un triptronic del 2001 y el xc70 II del 2007 (6 v): la conclusión es que este ultimo es un resbalador nato en 1a, 2a.. pero rodando va mejor. No obstante es peor que el de VW. Hay gente proautomatico y gente que no lo quiere ni ver, cuando te acostumbras es práctico.
Mi motor, D5 185 CV es ruidoso para mi gusto (comparado con un premium aleman) pero en potencia nada que decir, excelente, pero con promedios reales de 8.3 a 8.8, segun la ciudad que pises y lo que te pese el pie.
La direccion no es lo precisa que deberia ser, aunque aquí debo decir que tengo otro coche de traccion trasera y eso influye.
Cuidado en cogerlo sin haldex, es muy sensible al desgaste irregular de los neumaticos y se casca el estriado del repartidor: al tener diametros diferentes una rueda avanza más que la otra y fuerza el mecanismo acabando por cascar.
 
Hola,
me imagino que en este foro encontrarás opiniones bastante favorables. Mi experiencia es que es un coche comodísimo para viajar. El conjunto suspensión y neumáticos es un poco más blando que en un turismo normal, por lo que en carretera y autovía los kilómetros pasan sin fatigar. Esto tiene el inconveniente de que en puertos de montaña y curvas lentas llevas un barco que no es precisamente deportivo. Aún y todo, las curvas lentas se pueden tomar muy rápido, más de lo que admiten los pasajeros :) , y a partir de ahí tienes la tracción total y un DTSC que te dejan aún mucho margen.
Yo busqué cambio manual, no me gusta el automático.
El consumo del XC70 es un poco superior al del V70 equivalente, por el peso y rozamiento de la tracción total. Pero yo estoy haciendo por debajo de los 7 litros, que no me parece nada mal.
El motor diesel D5 con 163 ó 185 CV es una delicia en cuanto a par, potencia, consumo y suavidad de funcionamiento. Maneja el coche con mucha alegría. A alguien le parece un poco ruidoso, a mí me encanta su sonido.
Pero si no vas a hacer muchos kilómetros al año puedes buscar un gasolina, que estarán más depreciados. Gastan más, pero haz las cuentas e igual te llevas una sorpresa. También te puedes llevar la sorpresa de probar un motor gasolina turbo de 200/210 CV y que te de la sensación de que anda menos que el D5... los motores gasolina turbo empiezan a "funcionar" a partir de 3000 vueltas, como no le des alegría te parecerá que no anda mucho... (lo digo después de haber probado un T5:_jiji:)
Atención a los XC70 de los primeros años, que no tienen el sistema Haldex para la tracción total. Tienen un diferencial central, mecánico, que da más problemas que el Haldex.


completamente de acuerdo con el primer párrafo, pero despues...

comparar un calamar de 163/185 Cv con un gasolina de 210... en fin, sin comentarios, que el par no lo es todo...

has probado un T5, pero se ve que no el 2.5T, que es el que lleva el XC70 (y no se parece nada al T5) conviene saber de lo que se habla, el T5 anda más (40 Cv más) con su HPT, pero es mucho más puntiagudo (más deportivo) que el 2.5T con LPT , el que monta el XC70, que por su carácter "burgués y rutero" lleva un motor con más bajos, más progresivo, el T5 anda más, bastante más, pero el 2.5T empieza antes...

"empiezan a "funcionar" a partir de 3000 vueltas, como no le des alegría te parecerá que no anda mucho"... joé, pues el LPT empieza a soplar a los 1.800, a 3000 rpm (que es donde tiene el par máximo) ya vas a 80 km/h en 3ª, 100 en 4ª y 130km/h en 5ª, y a 4.000 rpm a 140 en 4ª y 180 km/h en 5ª, la línea roja la tiene en 6.000 pero yo no suelo pasar de 4.000 y pocas veces he llegado a 5.000... para que te hagas una idea en conducción normal se cambia a 2.000 vueltas, así que ya ves si da juego alrededor de las 3.000, si eso es "empezar a funcionar" para un coche que es "un barco que no es precisamente deportivo"...

Ya se ha hablado mil veces de lo de la gasolina/gasoil, depende de los km que hagas y lo que valores el "agrado de conducción" (potencia/suavidad/silencio), en esto no hay color entre los gasolina y gasoil, pero lo que ganas por un lado lo pagas en la gasolinera por el otro... Los gasolina son más baratos de comprar y mantener, y más fiables, pero gastan más y son invendibles de enésima mano, cuando lo acabes va directo al desgüace...

Lo ideal es a partir del 2005, huye de los 2001, con caja de mariposas problemática y viscoso en vez de haldex
 
jeje, ya imaginaba que ese párrafo podía tener polémica... busqué el típico icono del paraguas, porque sabía que algo podía llover...
Los calamares son los del grupo v a g, los nuestros no echan humaredas negras!!! :)
Efectivamente, el T5 que probé era un 850, con 250 caballos. Por supuesto, los caballos están ahí, pero hay que ir a buscarlos. Hay que subirlo de vueltas, y de memoria me suena que era a partir de 3000 cuando empezaba a rugir. La "sensación" de que un coche anda bien te la da el ir en 5ª o 6ª (a 2000 vueltas), tener que adelantar al típico camión que se pega media hora adelantando a otro camión, dar un pisotón y que el coche empuje. Ya sé que con un gasolina le metes 3ª y te pones a 160 en un momento, pero tampoco puedes estar todo un viaje así.
No he probado un 2.5T con LPT (supongo que es turbo de baja presión) y, si como dices, empieza a soplar antes, seguro que esa sensación mejora. De hecho, mirando las cifras, los turbo de gasolina obtienen valores de par máximo iguales o mejores que los diesel.
Totalmente de acuerdo con tu resumen del debate gasolina/gasoil. A la gente que hace pocos kilómetros le aconsejo gasolina, que al final dan mucha menos guerra que los turbodiesel actuales. Y la diferencia de gasto puede rondar unos 30€ cada 1000 km. Si haces 10000km/año, gastarías en gasolina 300€ más que si tuvieras diesel.
 
jeje, al final estamos de acuerdo y estas polémicas sin acritú mejoran los foros... te acepto lo de no ser calamar como animal de compañía, pero no estoy de acuerdo con que la "sensación" de que un coche anda bien sea la de pegar un pisotón en 5ª o 6ª (a 2000 vueltas), y que el coche empuje, eso es para la conducción "abuelete mode", aunque tienes razón en que tampoco es bueno todo lo contrario, todo el día a 5.000 vueltas (aunque pegarse al respaldo mola), nuestros coches no son deportivos y en el término medio está la virtud (y en este caso ahí está el 2.5T LPT jeje)
 
+ 1 juan fc ;-)
 
jeje, al final estamos de acuerdo y estas polémicas sin acritú mejoran los foros... te acepto lo de no ser calamar como animal de compañía, pero no estoy de acuerdo con que la "sensación" de que un coche anda bien sea la de pegar un pisotón en 5ª o 6ª (a 2000 vueltas), y que el coche empuje, eso es para la conducción "abuelete mode", aunque tienes razón en que tampoco es bueno todo lo contrario, todo el día a 5.000 vueltas (aunque pegarse al respaldo mola), nuestros coches no son deportivos y en el término medio está la virtud (y en este caso ahí está el 2.5T LPT jeje)

:_jojo: oye, de "abuelete" nada!!! que sólo tengo treintaymuchos!!! A mí me gusta, como al que más, lo de pegarse al respaldo. Me encanta reducir un par de marchas, dar el pisotón para adelantar a un camión en carretera y pasarlo en unos 3 segundos, eso te da tranquilidad y seguridad. Pero cuando haces viajes de 10 horas de coche al día (y de esos he hecho muchos) se agradece no tener que ir todo el rato cambiando de marcha para adelantar.
 
Y siguiendo el hilo, en qué año empezaron a instalar el Haldex? Yo estoy mirando un XC70 del 2004.
Gracias
 
Hola a todos! Soy nuevo, hoy he decidido registrarme. En casa ya hay un XC70 D5 automatico y es una delicia para viajar.... tanto que estoy buscando uno para mi y he encontrado un XC70 D5 automatico con 286,000km de finales del 2003 contenido de precio y me lo estoy pensando porque me sale muy bien de precio... Personalmente me encantan los automáticos y por lo que estoy leyendo en internet y en talleres el XC70 D5 es uno de los coches mas robustos y mas fiables que ha hecho Volvo... ese motor solo fallan los inyectores, poleas o tracción, asi que a la hora de comprar hay que tenerlo en cuenta. Tengo muchas ganas de tener uno pero me lo estoy pensando :p
 
Para mi el coche mas seguro y mas comodo para viajes.Llegas a destino como si estuvieras sentado en casa,una maravilla
 
Mi opinión: efectivamente el d5 anda mucho más en bajos, y sí, para mí el par sí lo es todo. Es una verdad como un templo que los de gasolina hay que estirarlos para que anden con alegría. Eso hace que se agrande el consumo. Además, al final de la estirada, justo cuando notas que empuja en los riñones, tienes que soltar el pie porque si no te sales del mapa. En el consumo hay mucha pero que mucha diferencia. Yo no tengo un d5 y entonces no puedo hablar de cuanto consume, pero sí sé lo que gasta en gasolina: entre 13 y 14 litros. Si el d5 decís que gasta 8 litros pues hay una diferencia de 5 litros, o sea 7 u 8 euros a los 100. Tú verás tu economía. Pero hazme caso, gastan y mucho. Otra cosa, nunca me lo compraría automático de segunda mano. Es más, seguramente lo venden porque tiene el cambio jodido. Y por último, el haldex también es bastante delicado. Conclusión, es un coche que, en principio, es para no tener catarro en el bolsillo. Un saludo.
 
  • Like
Reactions: Volvo-me
Entre 10 y 11 litros gasta el mio (2.4 T manual) usandolo a diario, imagino que en viajes bajará por lo menos un litro, litro y medio (aun no he tenido tiempo de probarlo)

Enviado desde mi Galaxy Xcover 2 usando Tapatalk
 
Y por último, el haldex también es bastante delicado.

¿en qué coche es delicado el haldex?

lo de la potencia y el consumo (¿diferencia de 5 litros? esto no es un T6) creo que ya está contestado...
 
El Haldex era delicado hasta el 2003 ó 2004 aproximadamente.
Rompía por la diferencia de giro producida por el desgaste de los neumáticos.
 
No, eso no así, lo que rompía es el angular en los coches del 2001 al 2002, precisamente porque no llevaban haldex, sino su predecesor, el acomplamiento viscoso (AOC). El AOC y el haldex tienen un funcionamiento parecido (un embrague multidisco en fluido para acoplar/desacoplar un eje) pero el haldex está mucho más evolucionado, uno es casi puramente mecánico y el otro tiene más electrónica...

Ya lo hemos comentado, lo que rompía es el angular, la diferencia de desgaste entre los neumáticos delanteros y traseros produce una diferencia de altura de la rueda y por tanto de giro, que hacía pensar al AOC que las ruedas delanteras estaban patinando, por lo que "pedía" tracción trasera de forma contínua, que recalentaba y fundía el angular que no está diseñado para eso. Sin saberlo (ni notarlo) ibas en AWD cociendo el angular hasta que cascaba...

A partir del 2003 el haldex corrige esto (aunque volvo sigue recomendando llevar ruedas del mismo desgaste) porque detecta que esas pequeñas diferencias de giro no son por patinar y no activa el awd, incorporando además un sensor de temperatura para cortar su funcionamiento si se recalienta.

No es frecuente que falle un haldex, suele fallar el fusible, el sensor de presión/temperatura (de los primeros años suelen fallar todos y ojo, que a veces no da fallo en el vida), raro la bomba, más raro el DEM (la informática/electrónica del sistema) y rarísimo el sistema de discos, como mucho una fuga de fluido...

Eso sí, resulta curioso que VW recomiende cambiar el aceite del haldex (cada 80k?) y volvo no, yo por si acaso cambié el mío...
 
HALDEX es un acoplador o embrage viscoso

en sus primeras versiones que montaba volvo ,audi o wolfgwagen

era mas delicado pues no tenia ningun tipo de regulacion

y requeria que las ruedas del eje delantero y trasero fueran exactamente

iguales de circunferencia ,por eso la rotacion delante y detras exigida

constantemente asi como igualar las presione de las cuatro ruedas

y lo de no montar neumaticos de distinto tipo para evitar que constantemente

estubiera trabajando y se degradara antes de tiempo

haldex1a.jpg


en sus segunda serie ya mejoro el sistema de regulacion y control hidraulico

haldex_2a.jpg



y posteriormente introdujo ya el control electronico con lo que mejoro

ell rendimiento y la fiabilidad

haldexsystem.gif


hako1241.jpg





como una imagen vale mas que mil palabras

debajo de la flecha larga el haldex de un volvo awd P1



scaled.php




en mi coche tube la suerte de encontrarmelo nuevo


scaled.php


sobre el angular es la caja que deriva la propulsion del tren delantero

hacia el tren trasero

pasando primero por el all well drive cluch o embrage viscoso o haldex en volvo



drivetrain_system_007-500x355.jpg



mas en

http://www.volvo4life.es/foros/volvo-s60-v60-s70-v70/65773-me-decis-v70-r-awd-2.html


los awd suelen romper en casquillo estriado que une la caja de cambio con el angular por mal uso

muchos esfuerzos o manazas :_ja:

SplineSleeve.jpg


volvo_9495034__48439.1324584309.800.800.jpg
 
Última edición:
  • Like
Reactions: rossifumi79
buenas
yo tengo un xc 70 awd cross country,del año 2003 tiene 260.000 kilometros, diesel 163 cv,esta en muy buen estado tiene piel,techo electrico,xenon,telefono
si te pudiera interesar lo quiero vender
ahora le hago 7000 kilom.al año ,se usa muy poco.