Volvo invita a probar eléctricos, ¿C40 recharge o XC40 , que probariais ?

NAUTICO

Miembro Elite
23 May 2009
3.503
1.560
61
La Cienaga ... MI CIENAGA
#1
Estamos en casa considerando quedarnos con el all old XC90 y restaurarlo un poco (hace tiempo que no le hacemos más que lo indispensable) y adquirir un electrico puro para el día a día.
Volvo nos ha mandado un email invitandonos a un evento y con la invitación solicitar una prueba de alguno de estos modelos . ¿Cual pido? por un lado el XC40 igual tiene mas "semejanza" con nuestro XC90 pero el C40 me parece una opción más adecuada para un coche que realmente va a tener un uso urbano y periurbano. (Osea para no hacer nunca mas de 120 Km al día pa entendernos). Viajar con un vehículo de estos me pare poco práctico. He probado unos cuantos eléctricos y en cuanto los sacas a autopista y das tres acelerones la autonomía se derrumba. Y programar recorridos yendo a puntos de carga es fiarse del demonio. No me da seguridad parar en medio de un viaje y que el cargador este mal, el coche no enlace con el proveedor y no cargue o sencillamente esté ocupado y la espera sea de hora para arriba. Lo que es es lo que es.
Ahora para nuestro día a día creo que puede encajar. Si tengo que viajar saco el camión que es donde me veo bien.
¿Que aconsejaríais ?
 
29 Ene 2021
102
94
Madrid
#2
Si no me equivoco, la diferencia entre ambos es simplemente que el C40 tiene menos altura en las plazas traseras y menos maletero (por la caída del techo), por lo que no creo que vaya a haber muchas diferencias a la hora de probar uno u otro.

Si en el coche que buscas prevés que necesitarás las plazas traseras con frecuencia, quizá probaría directamente el XC40. Además al ser eléctricos no sé si el suelo del habitáculo quedará elevado respecto de las versiones de combustión y por tanto el tema de la altura será más crítico.

Ya nos contarás qué tal.

Un saludo
 
'Me Gusta': NAUTICO

fpmato

Miembro Novato
28 Feb 2007
1.744
1.419
2022
#3
Llevo algún tiempo con esa idea y la he puesto en práctica. Después de mucho mirar, probar, y considerando coches pequeños, con batería en consonancia, ninguno me acababa de convencer ni encajar, bien por inconfortables, limitados, escuetos, aburridos…, al tiempo que caros. Pero llegó el día y se cruzó en mi camino el más inesperado; un Mazda MX30, aunque no es tan pequeño ni parece, ni se comporta como un electrodoméstico; impoluto, equipado hasta las cachas, ya matriculado por el conce. Lo que suelen llamar km0, aunque en realidad tenía… 150 kms, junto con un considerable descuento, además de las ayudas del estado que ya veremos cuando llegan y lo que implican… Total, que se vino para casa, aunque en el ínterin le aparecieron muchas novias y novios a esta unidad y hubo que ponerse algo serios para hacer respetar el orden y los tiempos.

Llevo poco tiempo y kms con el coche (menos de 2000), pero encantado (mi mujer más aún). En mi caso, en la zona donde vivo, y con el uso cotidiano, solo he necesitado cargar en casa un par de veces. Tengo cargadores (subvencionados y gratuitos para el usuario) en el trabajo, en poblaciones cercanas que frecuento, algún centro comercial, el concesionario… Cuando llego a alguno de esos destinos lo enchufo y me llevo el porcentaje correspondiente a la estancia. He observado que, en estos cargadores, cada hora supone un 20% aprox. En casa con el enchufe doméstico un 8%... Con eso tengo el coche siempre con un nivel de carga holgado (por encima del 50%), sin molestias ni esperas… y tampoco gastos. Me he olvidado de la autonomía, aunque, con el uso cotidiano que le doy, la última vez que lo cargué a tope estimaba 230 kms, más que suficiente para mis necesidades. El coche tiene una batería relativamente pequeña, de unos 35,5 kwh y algo más de 300 kg de peso, cifras que me parecen muy razonables para este menester.

Me falta la experiencia viajera, con cargadores de pago, pero coincido con el vecino de arriba en que los actuales, cada uno con su sistema y aplicación, son un caos disfuncional. Las autoridades tendrían que poner orden y establecer un sistema estándar para la UE (al menos), cosa que no parece muy difícil. Bastaría con copiar el de las gasolineras low cost, y permitir el pago con tarjeta (universal, simple y eficaz). Claro que para eso ya está el Volvo, que cubre el expediente con creces y con ventaja. Y Renfe AVE para trayectos largos unipersonales. Viviendo en Galicia, con la opción del AVE, ni se me ocurre ir a Madrid, o destinos más lejanos. en coche, viajando yo solo y para estancias cortas, así que…

PS. He considerado los de Volvo que citas, pero me han parecido excesivos e inadecuados como segundo coche y, hoy por hoy, no me veo con eléctrico para todo, menos aún teniendo el V90CC, con cuerda para rato.
 
Última edición:
'Me Gusta': JCS y NAUTICO

RLAVILLA

Miembro Elite
25 Ene 2011
6.763
3.888
Zaragoza Capital
#4
¿Cuál probaría? Esteticamente, me atrae mas el C40, pero siendo la misma base... ¿que mas da?

Yendo al tema eléctrico... desde que me hablaron del Opel Ampera, jugueteo mentalmente con la idea de entrar en el mundo eléctrico. Ya se que no es un electrico puro. Es un REEV, pero es que me parece mucho mas acertada la idea de un REEV, que la de un Electrico Puro. En este caso, bateria para 50-80 km, y un motor de combustion para cuando necesiter ir mas allá.

Pero es que el V60CC va tan bien....
 
JAD

V4L

Miembro Master

wierner

Miembro Elite
14 Ago 2015
7.094
3.301
En un lugar de las Rías Baixas
#6
Llevo algún tiempo con esa idea y la he puesto en práctica. Después de mucho mirar, probar, y considerando coches pequeños, con batería en consonancia, ninguno me acababa de convencer ni encajar, bien por inconfortables, limitados, escuetos, aburridos…, al tiempo que caros. Pero llegó el día y se cruzó en mi camino el más inesperado; un Mazda MX30, aunque no es tan pequeño ni parece, ni se comporta como un electrodoméstico; impoluto, equipado hasta las cachas, ya matriculado por el conce. Lo que suelen llamar km0, aunque en realidad tenía… 150 kms, junto con un considerable descuento, además de las ayudas del estado que ya veremos cuando llegan y lo que implican… Total, que se vino para casa, aunque en el ínterin le aparecieron muchas novias y novios a esta unidad y hubo que ponerse algo serios para hacer respetar el orden y los tiempos.

Llevo poco tiempo y kms con el coche (menos de 2000), pero encantado (mi mujer más aún). En mi caso, en la zona donde vivo, y con el uso cotidiano, solo he necesitado cargar en casa un par de veces. Tengo cargadores (subvencionados y gratuitos para el usuario) en el trabajo, en poblaciones cercanas que frecuento, algún centro comercial, el concesionario… Cuando llego a alguno de esos destinos lo enchufo y me llevo el porcentaje correspondiente a la estancia. He observado que, en estos cargadores, cada hora supone un 20% aprox. En casa con el enchufe doméstico un 8%... Con eso tengo el coche siempre con un nivel de carga holgado (por encima del 50%), sin molestias ni esperas… y tampoco gastos. Me he olvidado de la autonomía, aunque, con el uso cotidiano que le doy, la última vez que lo cargué a tope estimaba 230 kms, más que suficiente para mis necesidades. El coche tiene una batería relativamente pequeña, de unos 35,5 kwh y algo más de 300 kg de peso, cifras que me parecen muy razonables para este menester.

Me falta la experiencia viajera, con cargadores de pago, pero coincido con el vecino de arriba en que los actuales, cada uno con su sistema y aplicación, son un caos disfuncional. Las autoridades tendrían que poner orden y establecer un sistema estándar para la UE (al menos), cosa que no parece muy difícil. Bastaría con copiar el de las gasolineras low cost, y permitir el pago con tarjeta (universal, simple y eficaz). Claro que para eso ya está el Volvo, que cubre el expediente con creces y con ventaja. Y Renfe AVE para trayectos largos unipersonales. Viviendo en Galicia, con la opción del AVE, ni se me ocurre ir a Madrid, o destinos más lejanos. en coche, viajando yo solo y para estancias cortas, así que…

PS. He considerado los de Volvo que citas, pero me han parecido excesivos e inadecuados como segundo coche y, hoy por hoy, no me veo con eléctrico para todo, menos aún teniendo el V90CC, con cuerda para rato.
Ya contarás qué tal la fiabilidad, porque en los últimos años mazda se ha lucido para mal.
¿Los ha cogido por renting o es propiedad?
 

fpmato

Miembro Novato
28 Feb 2007
1.744
1.419
2022
#7
Ya contarás qué tal la fiabilidad, porque en los últimos años mazda se ha lucido para mal.
¿Los ha cogido por renting o es propiedad?
Propiedad, sí, el renting para uso particular no me convence y entre ayudas y descuentos el precio ha quedado muy apañado para el coche que es y lejos de la tarifa de origen (muy elevada como en casi todos los eléctricos, incluido el supuestamente económico Dacia, visto lo que ofrece, en mi opinión).

Por el momento es pronto para hablar de fiabilidad, pero el coche se percibe sólido, está muy bien aislado y las sensaciones son buenas. Además viene muy equipado; luces led adaptativas, que funcionan muy bien, piloto (menos avanzado que el de volvo), alertas de ángulo muerto y de todo tipo, asiento con regulación eléctrica y memorias, apertura sin llave, head up display, la consabida conectividad de los coches actuales y un montón de medidadas de seguridad que le han valido las cinco estrellas euroncap (el nuevo zoe se ha quedado sin ninguna y el dacia spring luce una solitaria). Por el momento todo funciona bien, el interior es muy confortable y original y todo parece sólido y bien ensamblado, ya iremos viendo. Como detalle curioso el de las puertas traseras de apertura inversa; tiene pros y contras, como todo, pero deja un vano muy amplio para trastear en el interior y le da un aire curioso e inhabitual, así como la parrilla, mucho más fina y, para mi gusto, agraciada que en el resto de modelos de la marca.

Se aprecia en este modelo un esfuerzo de diseño para singularizarlo y diferenciarlo del resto de la gama y, paradójicamente, buscar al tiempo una funcionalidad semejante a la de un modelo de combustíón. Se manifiesta en cosas como la consola con palanca de cambios tipo joystick, en lugar de simples botones, indicadores de aguja para señalar la carga y la temperatura de la batería, botón de start/stop en el salpicadero, levas en el volante (aunque sirven para regular la intensidad de la regeneración)… y un tacto de conducción muy semejante al de cualquier otro coche más convencional, con la salvedad de lo que implica su condición eléctrica en cuanto a (ausencia de) ruidos y vibraciones y el par instantáneo, aunque han buscado (y conseguido) una progresividad en el tacto del acelerador mayor que en otros modelos semejantes. Si tenéis interés, ya iré contando impresiones.
 
'Me Gusta': wierner

pisabancales

Terraplanista con dudas...
10 Jun 2018
2.930
2.594
Harvard-cete
#8
Un C40 es como un XC40 pero sin la X. Si la despejamos veremos que se trata de la cota que permite que entre una lavadora en el maletero...ahí lo dejo.
 
Última edición:
4 Sep 2019
633
543
Alicante
#9
Ninguno me atrae, pero si tuviera que elegir, el C40 me llama más la atención en estética
 
'Me Gusta': RLAVILLA

RLAVILLA

Miembro Elite
25 Ene 2011
6.763
3.888
Zaragoza Capital
#10
Yo probaría el polestar 2. El mejor volvo eléctrico de largo porque es el único racional.
Ayer pude ver pasar uno a 1 metro de mi... en un vistazo rapido... precioso... lo vi de lejos, lo reconocí por los faros, porque la calandra totalmente negra con un coche oscuro, no daba informacion visual, pero al pasar... una linea preciosa. Esperaremos unos años...