Buenas tardes,
Os llevo siguiendo desde hace algunas semanas, la verdad que nunca me había animado a escribir hasta ahora, es cierto aquello de que "pocas veces se escribe lo bueno y siempre lo malo". Como bien os pongo en el título del tema, efectivamente, mi Volvo se ha incendiado.
Compré mi coche en Alemania hace poco más de 1 mes, primera matriculación en diciembre de 2016, se trata del modelo actual con el motor 2.0 D2 120cv. El viaje a España fue perfecto, y estábamos contentos con la adquisición, es cierto que lo hemos usado poco, hemos preferido dejarlo en el garaje hasta tener la matricula definitiva y un seguro de aquí. Hasta que el sábado día 29 de octubre, mi pareja se fue de fin de semana a Ávila y recibí su llamada llorando, que su coche estaba ardiendo, no daba crédito.
Es cuando comencé a leeros más a fondo, y coincido con algún caso más que también se ha dado por el foro, es decir, ha ocurrido después de salir del taller, simplemente un cambio de aceite y filtros (unos 500km después), también coincide en que se quema más por la parte del copiloto. En mi opinión esto no puede ser casualidad, entiendo que Volvo debería tomar cartas en el asunto.
Por mi parte, he contactado con Volvo España, y directamente se han lavado las manos, he contacto con Volvo Internacional y me han vuelto a remitir a Volvo España para estudien de nuevo mi caso.
Quizás es buscarle 5 pies al gato, pero, he leído también sobre la llamada a revisión R10026 de Volvo, en la que llaman a revisión por posible riesgo de incendio a todos los Volvo con motor 2.0 de 4 cilindros (como el mío), pero de la anterior generación (2014-2017), mi coche es estéticamente nueva generación, pero de 2016, es decir, de los primeros de la generación ¿Creéis posible que a los primeros volvos de la actual generación pudieran haber instalado el motor defectuoso?
Ahora mismo siento frustración, desánimo, rabia, impotencia... No sé si vosotros podréis ayudarme en cómo proceder para intentar entender y solucionar este tema.
Os adjunto algunas fotografías y la noticia publicada el día del incendio.
https://www.europapress.es/castilla...lo-bajada-peregrino-avila-20221029171717.html
Os llevo siguiendo desde hace algunas semanas, la verdad que nunca me había animado a escribir hasta ahora, es cierto aquello de que "pocas veces se escribe lo bueno y siempre lo malo". Como bien os pongo en el título del tema, efectivamente, mi Volvo se ha incendiado.
Compré mi coche en Alemania hace poco más de 1 mes, primera matriculación en diciembre de 2016, se trata del modelo actual con el motor 2.0 D2 120cv. El viaje a España fue perfecto, y estábamos contentos con la adquisición, es cierto que lo hemos usado poco, hemos preferido dejarlo en el garaje hasta tener la matricula definitiva y un seguro de aquí. Hasta que el sábado día 29 de octubre, mi pareja se fue de fin de semana a Ávila y recibí su llamada llorando, que su coche estaba ardiendo, no daba crédito.
Es cuando comencé a leeros más a fondo, y coincido con algún caso más que también se ha dado por el foro, es decir, ha ocurrido después de salir del taller, simplemente un cambio de aceite y filtros (unos 500km después), también coincide en que se quema más por la parte del copiloto. En mi opinión esto no puede ser casualidad, entiendo que Volvo debería tomar cartas en el asunto.
Por mi parte, he contactado con Volvo España, y directamente se han lavado las manos, he contacto con Volvo Internacional y me han vuelto a remitir a Volvo España para estudien de nuevo mi caso.
Quizás es buscarle 5 pies al gato, pero, he leído también sobre la llamada a revisión R10026 de Volvo, en la que llaman a revisión por posible riesgo de incendio a todos los Volvo con motor 2.0 de 4 cilindros (como el mío), pero de la anterior generación (2014-2017), mi coche es estéticamente nueva generación, pero de 2016, es decir, de los primeros de la generación ¿Creéis posible que a los primeros volvos de la actual generación pudieran haber instalado el motor defectuoso?
Ahora mismo siento frustración, desánimo, rabia, impotencia... No sé si vosotros podréis ayudarme en cómo proceder para intentar entender y solucionar este tema.
Os adjunto algunas fotografías y la noticia publicada el día del incendio.
https://www.europapress.es/castilla...lo-bajada-peregrino-avila-20221029171717.html
Adjuntos
-
76,5 KB Visitas: 107