V90CC Otra de neumáticos

rivcas

Miembro Iniciado
27 Sep 2010
114
26
48
Castro Urdiales- Cantabria
#1
Buenas. Ha llegado el momento de cambiar los zapatos de mi v90cc. Ya sé que hay más post por aquí con el tema pero estoy entre unas todo tiempo (cross climate o goodyear vector) o continuar con las pirelli pzero que traía de nuevo. Calza unas 245/45/20 y con este perfil, casi todas las ruedas de verano traen más protector de llantas que las allseason, algo que , dado que mi mujer “ no ve donde empiezan los bordillos”, es de agradecer….
 
18 Abr 2017
5.129
1.960
Madrid
#2
En los coches de casa llevamos las Michelin crossclimate y ningún problema hasta ahora, llevamos dos años y medio tanto en el s60 como en el 320.
 

Volvo-me

En busca de la verdad
4 Feb 2021
986
354
43
Malaga
#4
Yo estoy super contento con las Conti All Seasons. ✌?
 
JAD

V4L

Miembro Master
18 Abr 2017
5.129
1.960
Madrid
#6
Yo lo que puedo hablar (en nieve) de las Crossclimate es de Filomena, que tuve que usar el coche y se defendieron bien. En lluvia noté que la frenada se acortaba y mucho y agarran bastante bien. En suelo seco creo que no van mal, tienen también buen agarre.
En el Volvo están prácticamente nuevas y el 320 que hace más kms yo creo que están bien.
 

wierner

Miembro Elite
14 Ago 2015
7.102
3.313
En un lugar de las Rías Baixas
#8
Yo tengo muchas dudas si repetiré las crossclimate porque al final agarra menos en seco y en mojado, va peor contra el aquaplaninig que las latitude Sport de verano y además son más caras aparte que duran un poco menos. Si no pisas la nieve como es mi caso, veo mejor una buena rueda de verano que va mejor en todo excepto hielo y nieve y por debajo de 7C.
 
#10
Yo tengo las crossclimate en el XC90II, las ruedas van muy bien en seco y en mojado (vivo en Asturias), y las opiniones de la gente que toca la nieve siempre son positivas. El tema de los km que hacen aún no lo sé, las ruedas delanteras tienen 40.000 km y aún les queda dibujo, probablemente supere los 50.000.
 

fpmato

Miembro Novato
28 Feb 2007
1.748
1.424
2022
#12
Yo tengo muchas dudas si repetiré las crossclimate porque al final agarra menos en seco y en mojado, va peor contra el aquaplaninig que las latitude Sport de verano y además son más caras aparte que duran un poco menos. Si no pisas la nieve como es mi caso, veo mejor una buena rueda de verano que va mejor en todo excepto hielo y nieve y por debajo de 7C.
Coincido, perder prestaciones en seco y, especialmente, en mojado, no compensa el mejor rendimiento en nieve, en un caso como el mío, por lo que he repetido con las LS3 que venían de serie y que me han sorprendido para bíen, en rendimiento y duración. Al final todo depende de por donde se mueva uno y las circunstancias climáticas a las que se enfrente habitualmente. En mi caso, el rendimiento en mojado es prioritario y las AW que he visto, en la medida que equipa mi coche, tienen calificación B.
 
'Me Gusta': JAVReader
#13
Yo tengo muchas dudas si repetiré las crossclimate porque al final agarra menos en seco y en mojado, va peor contra el aquaplaninig que las latitude Sport de verano y además son más caras aparte que duran un poco menos. Si no pisas la nieve como es mi caso, veo mejor una buena rueda de verano que va mejor en todo excepto hielo y nieve y por debajo de 7C.
Las crossclimate 2, en los test que he podido ver en internet, precisamente destacan en ir muy bien contra el aquaplaning. Mejor que muchas de verano. En lo que si te doy la razón es que duran algo menos que unas de verano, aunque, dentro de todas las todotiempo que he tenido, son de las que más duran.
Por otro lado, está claro que unas de verano van mejor durante la mayor parte del año que casi cualquier neumático todo tiempo, pero eso es en situaciones extremas. Me explico. Todos los test los hacen en situaciones extremas. Miden la distancia de frenada en seco y en mojado, velocidad máxima en curva, tracción en nieve... De todas esas situaciones si hacemos una conducción tranquila, en verano, prácticamente nunca vamos a tener que llevar al límite la capacidad de nuestros neumáticos pero, si por donde circulas en invierno, encuentras nieve alguna vez, aunque vayas muy tranquilo vas a necesitar una tracción extra que las ruedas de verano no te van a dar nunca. Es decir, en verano me va a dar casi igual ir con una rueda o con otra pero en invierno, sobre todo con nieve, la diferencia es muy grande.
Por ese motivo yo llevo, desde hace 12 años, ruedas que me den algo de seguridad en invierno cuando me encuentro nieve.
 
'Me Gusta': RLAVILLA y wierner

fpmato

Miembro Novato
28 Feb 2007
1.748
1.424
2022
#14
Crossclimate 2 (y el modelo anterior también) tiene homologada categoría B en mojado, frente a la A de las LS3, p. ej. Por lo tanto, no parece razonable esperar que su resistencia al aquaplaning (y el comportamiento en mojado, en general) vaya a ser óptima o mejore a la de homologación superior, al igual que no lo es esperar lo contrario cuando hace su aparición la nieve, donde el comportamiento del neumático de invierno (o AW) es superior. El comportamiento en mojado de las LS3 en la práctica, puedo acreditar que es excelente, incluyendo la resistencia al temido aquaplaning en condiciones de aguacero (lo que no excluye extremar la prudencia en tales condiciones)

La lluvia, incluida la lluvia intensa, con (tramos de) calzadas y carreteras encharcadas, no es un fenómeno extremo ni infrecuente en Galicia y la cornisa cantábrica en general, mientras que la nieve sí lo es en los trayectos que suelo frecuentar en invierno (en la mayor parte de ellos el intervalo de veces que la suelo encontrar está entre una y ninguna ;) ). Por esa razón, dado que mi prioridad, al igual que antes ha expresado wierner, es el comportamiento en mojado, no me decido a montar unos neumáticos cuya homologación en este apartado no pasa de categoría B. Si viviese en el pirineo (cosa que ya he experimentado), o dedicase mi ocio a visitar estaciones de esquí, sería otra cosa, pero no es mi caso actualmente ;)
 
#16
Yo desde mi experiencia nunca he tenido el temido aquaplaning en las crossclimate ni ahora mismo lo sufro con unas ruedas con 40.000km, supongo que con una conducción responsable no hacen falta tener las mejores ruedas en mojado. Aquí en Asturias también nos llueve con frecuencia. Y eso que en ese artículo hay allí session con muy buenas valoraciones, mejores que las que llevo, así que para la próxima ya sé cuáles poner, gracias.
 

fpmato

Miembro Novato
28 Feb 2007
1.748
1.424
2022
#17
No creo que las Crossclimate, u otras opciones similares, tengan un mal comportamiento en mojado, menos aún que no puedan usarse con tranquilidad conociendo sus peculiaridades y practicando una conducción responsable. Simplemente su homologacíón en categoría B nos indica que su rendimiento no será óptimo (de lo contrario habrían homologado la categoría A) y que hay opciones (que alcanzan tal homologación) de las que podemos esperar mejor comportamiento en tales condiciones (homologaciones aparte, la simple observación del tipo de dibujo y la dimensión de los canales de drenaje creo que ya nos da una pista al respecto).
Es cuestión simplemente de no engañarse y elegir, con la información más abundante, precisa y fiable posible, la opción que creamos que más nos conviene, en función de uso, circunstancias y preferencias, sabiendo que ninguna opción será la mejor en todo y que algunas cosas van en detrimento de otras.
 

RLAVILLA

Miembro Elite
25 Ene 2011
6.766
3.910
Zaragoza Capital
#18
A veces nos volvemos locos con las homologaciones y las prestaciones del neumático, cñbuscando "el mejor neumático".

La mayoría no caemos en la cuenta de cuáles son nuestros requisitos reales. Como conducimos, por qué zonas, y que habilidad al volante tenemos. Para compensar esto buscamos "el mejor neumático" cuando en realidad necesitamos "un buen neumático". La mayoría nunca nos acercaremos (o no seremos capaces de acercarnos) a los limites prestacionales de los neumáticos en los que ser A o B marcan la diferencia.

Dicho esto, yo monto CrossClimate, pero en mis años al volante he conducido con Pirelli, Dunlop, Goodyear, Bridgestone y por supuesto, Michelin. Casi todas, ruedas de verano. Mixtas o invierno desde hace pocos años. Siempre he querido un buen neumático, y siempre he montado primeras marcas.

Eso no quita que también me ha tocado y me toca conducir cacharros con ruedas recauchutadas o segundas (o terceras) marcas como Taurus en los camiones. Y así estamos. Uno adapta el ritmo a las sensaciones y el estado de la carretera. No debe ser de otra manera.
 
#19
https://www.tyrereviews.com/Article/2021-Tyre-Reviews-All-Season-Tyre-Test.htm

En esta prueba que he puesto, precisamente, las Crossclimate 2 son las que mejor resultado dan en los dos tipos de prueba de aquaplaning.
Llevo tiempo siguiendo a tyrereviews porque me gusta mucho el tipo de pruebas que hacen. De todas formas creo que absolutamente todos los test que podemos ver por internet tienen poco de científicos. Por mucho interés que se ponga en hacer las cosas lo más objetivas posibles siempre hay factores que se escapan al control y que pueden modificar sustancialmente los resultados de una prueba. Y al final, lo que de verdad cuenta es el resultado que le da a la gente un producto. Es como cuando vas a comprar un producto en Amazon y miras los comentarios. Normalmente la media de esas opiniones suele encajar bastante bien con lo que es el producto en la realidad. También hay que tener en cuenta que, muchas veces, los datos que te hacen que un neumático quede entre los primeros o los últimos son absurdos por la poca diferencia entre ellos. Es decir, si en una prueba de frenado en mojado los mejores hacen un resultado de 29 metros y los que han quedado en octava posición lo han hecho en 2 metros más, lo que realmente me dice la prueba es que no hay mucha diferencia en el resultado. Unas décimas de segundo de retraso que tarde el piloto en tocar el freno pueden provocar esa diferencia tan sutil.
Por todo eso, sigo pensando que la experiencia de uso nos dirá lo que va mejor o peor. Yo llevo solo un mes y medio con los Crossclimate 2 y tampoco he tenido situaciones extremas. Los Crossclimate + si que los he tenido bastantes años en un Touran y estoy mucho contento con su resultado global. Ayer, guardando en el garaje mi Volkswagen T cross que lleva ruedas de verano con solo 11.000 km, pisé un charco de agua y noté como resbaló. Por ese mismo charco había pasado justo antes con el Volvo XC40 con las crossclimate 2 y ni me me enteré.
 
3 Jul 2021
117
138
Toledo
#20
Llevo tiempo siguiendo a tyrereviews porque me gusta mucho el tipo de pruebas que hacen. De todas formas creo que absolutamente todos los test que podemos ver por internet tienen poco de científicos. Por mucho interés que se ponga en hacer las cosas lo más objetivas posibles siempre hay factores que se escapan al control y que pueden modificar sustancialmente los resultados de una prueba.
Sí y no. Los resultados son perfectamente comparables entre ellos, pero no de forma absoluta. El coche y el conductor no afectan al resultado. Quiero decir que no se pueden comparar neumáticos testados con diferentes coches, de diferentes medidas y en diferentes pistas, pero cuando se hacen comparativas todas esas variables desaparecen. El conductor tampoco afecta, pues el resultado se extrae de la distancia recorrida desde una velocidad inferior a la inicial y nunca hasta detenerse. Es decir, lo único que podría afectar es que el conductor no pisase el pedal de freno con suficiente fuerza, e incluso eso hoy en día sería irrelevante con los sistemas de ayuda a la frenada de emergencia.

También hay que tener en cuenta que, muchas veces, los datos que te hacen que un neumático quede entre los primeros o los últimos son absurdos por la poca diferencia entre ellos. Es decir, si en una prueba de frenado en mojado los mejores hacen un resultado de 29 metros y los que han quedado en octava posición lo han hecho en 2 metros más, lo que realmente me dice la prueba es que no hay mucha diferencia en el resultado. Unas décimas de segundo de retraso que tarde el piloto en tocar el freno pueden provocar esa diferencia tan sutil.
Por supuesto que en la vida real el conductor puede afectar mucho más que el neumático en la distancia real de frenado, pero de lo que se trata en esas comparativas es de comparar los neumáticos. En una situación de emergencia muchos factores influyen en que se produzca el accidente o no, y una de ellas son los neumáticos. La comparativa simplemente te dice que uno es capaz de reducir la velocidad más rápidamente que otro, pero no cual va a ser la distancia de frenado real.

Por cierto, si te gustan las pruebas de Tyre Reviews en breve verás una hecha en España.