Para mi el equilibrio perfecto por simple lógica lo tiene un motor con cilindros pares, y en este caso un 6 cilindros en línea de bmw es un ejemplo de perfección por sonido y suavidad.
Nada que decir de los maravillosos V6 o V8 de Mercedes.
Recuerdo haber leído o visto un vídeo, no se ... que explicaba las características de los 5 cilindros...
Para entenderlo hablemos primero de los de 4 cilindros. Los codos del cigüeñal forman un ángulo de 180º, y los pistones suben/bajan por parejas. Cuando 2 pistones están arriba (PMS) (uno en compresión y otro en expulsión de gases) los otros 2 están abajo (PMI) (uno en llenado de aire limpio y otro terminando el ciclo de explosión). En ese momento, la explosión del cilindro que está en PMS en compresión, debe vencer esos 2 PMS y 2 PMI. En el momento de la explosión, los 4 pistones están en Punto Muerto. Además, un ciclo completo de 4 tiempos necesita de 2 giros completos de cigüeñal, por lo que tenemos una explosión cada 1/2 giro o 180º.
En los 6 cilindros, también giran por parejas, pero los codos del cigüeñal forman un ángulo de 120º por lo que solo coinciden 2 pistones en Punto Muerto (o Superior o Inferior) y la explosión debe vencer esa resistencia de solo 2 pistones. Se produce una explosión cada 1/3 de giro de cigüeñal o 120º.
En los 5 cilindros, los codos del cigüeñal forman ángulos de 72º entre sí, y los pistones van independientes, así que solo habrá un solo pistón en PMS o PMI y es más fácil vencer la resistencia del Punto Muerto. Se produce la explosión cada 2/5 de giro del cigüeñal o 144º.
Así a grandes rasgos. El 6 cilindros ofrece explosión cada 120º pero 1/3 parte de sus pistones están en Punto Muerto, mientras que el 5 cilindros aunque ofrece explosión cada 144º , solo 1/5 parte de los pistones están en Punto Muerto.
6 cilindros vs 5 cilindros... ¿Cual prefieres?