Mi teoría es que básicamente ellos se quitan de problemas a costa de la cartera de los clientes. Si implementasen un indicador del estado del filtro y de cuando se está realizando una regeneración, eso en mayor o menor medida tendría una repercusión en los servicios oficiales en forma de quejas. Quejas del tipo: "el coche de mi cuñado lo hace todo solo y no tiene que estar pendiente del filtro de nosequé..., este coche es una m****a". La mayoría de la gente prefiere ser ignorante, tan sólo quiere un electrodoméstico que les lleve del punto A al B, y ese tipo de cosas son un incordio.
Es como eso de decir que a las cajas de cambio no se les cambia el aceite. El fabricante dice que se ha de hacer cada 60000 km, y en Volvo lo saben de sobra, pero intencionadamente dicen que no hace falta aún a sabiendas de que su vida se va a acortar. Saben que eso es así, pero también saben que va a durar lo suficiente como para que cuando falle puedan tirar balones fuera. El fabricante no está interesado en que dure mucho, sino en vender más coches y cobrar reparaciones...
Lo mismo pasa con los filtros del aire. El de habitáculo cada año y el de motor cada dos (es más fácil que un cliente se queje por el primero que por el segundo, aunque el que le va a tocar la cartera es el segundo). ¿Es lo mismo para los filtros usar el coche en una ciudad lluviosa o en una zona rural de Castilla? Pues en los servicios oficiales hay tabla rasa (imagino que hay excepciones, pero yo no las he encontrado).
Creo que todo esto va en línea con lo que llevan años haciendo por ejemplo con los indicadores de temperaturas y presiones, primero haciendo que mientan y después eliminándolos directamente. Por ejemplo en mi otro coche la única avería en 234000 km ha sido un termostato que se quedaba abierto y le costaba calentar más de la cuenta. De no haber sido por el indicador, que aún mintiendo dio la pista de lo que pasaba, llevaría 150000 km gastando 0,5 litros más de combustible cada 100 km...
La solución para mi sería lo que yo llamo el "modo friki", un menú en el que quienes estemos interesado podamos ver una información más detallada y por ejemplo solicitar una regeneración. A mi me da mucha rabia llegar a casa después de 500 km de viaje, ver que el filtro está al 98% y saber que en los próximos días el trayecto más largo que voy a hacer será de 6 km. Me gustaría poder hacer una regeneración 20 minutos antes de llegar, aunque sé que el número de usuarios que haríamos eso somos muy pocos. Solución: que vaya todo automático y cuando el filtro se atasque que pasen por el concesionario y se lo arreglamos previa hermosa receta...