Esta semana ha tocado tratar de descubrir la razón por la que al S80 MY2005 le costaba arrancar algo más, debido a que el motor de arranque giraba digamos lento, con poca energía, sin ganas. Al final siempre arrancaba, llegando a acentuarse la lentitud con el motor en caliente. Este comportamiento viene ya de hace mucho tiempo, pero esta he decidido tomarlo más en serio. Y compartir la experiencia.
Si buscamos con el amigo Google, vemos que es algo que ocurre con bastante frecuencia en las plataformas P2, S80, S60, V70, XC70 y XC90.
Las razones para ello, se pueden agrupar en problemas de inyección, de sensor de posición, y en gran parte de batería, que está gastada, que no entrega suficiente intensidad.
Pero en el caso de la batería, puede ser que no tenga jugo suficiente o que aún teniéndolo no llegue al motor de arranque, debido a problemas con los cables, masas, etc.
La primera comprobación es ver el voltaje de la batería, pero eso nos dice bastante poco, ya que medimos el voltaje flotante en reposo.
Lo suyo es medir en el momento de accionar el arranque, tanto detrás en la batería, como delante en los bornes del motor de arranque, y ver la diferencia de tensión en ambos sitios en el mismo momento en el tiempo. Esto es complicado, para hacerlo bien hay que utilizar dos multímetros similares a la vez.
Así que comencé por lo fácil, ver las conexiones del cable que lleva la masa del motor al chasis metálico, es un cable que va debajo del motor de arranque y el otro extremo donde el filtro de aire. Como ambos lados estaban en buen estado, limpié y volví a apretar.
Si buscamos con el amigo Google, vemos que es algo que ocurre con bastante frecuencia en las plataformas P2, S80, S60, V70, XC70 y XC90.
Las razones para ello, se pueden agrupar en problemas de inyección, de sensor de posición, y en gran parte de batería, que está gastada, que no entrega suficiente intensidad.
Pero en el caso de la batería, puede ser que no tenga jugo suficiente o que aún teniéndolo no llegue al motor de arranque, debido a problemas con los cables, masas, etc.
La primera comprobación es ver el voltaje de la batería, pero eso nos dice bastante poco, ya que medimos el voltaje flotante en reposo.
Lo suyo es medir en el momento de accionar el arranque, tanto detrás en la batería, como delante en los bornes del motor de arranque, y ver la diferencia de tensión en ambos sitios en el mismo momento en el tiempo. Esto es complicado, para hacerlo bien hay que utilizar dos multímetros similares a la vez.
Así que comencé por lo fácil, ver las conexiones del cable que lleva la masa del motor al chasis metálico, es un cable que va debajo del motor de arranque y el otro extremo donde el filtro de aire. Como ambos lados estaban en buen estado, limpié y volví a apretar.