Gracias wierner por el título de experto, que no merezco, solo me aficiono un poco a ver lo que se puede poner y voy analizando los resultados.
Los combustibles siempre podemos mejorarlos con aditivos, unos harán más y otros menos, incluso algunos, con la cantidad recomendada solo harán una cosa: vaciar nuestra cartera. Yo si creo en los aditivos, conservo de la carrera, unos cuantos tochos de apuntes interesantes sobre motores y combustibles, y tengo claro sus ventajas. Otra cosa es que nos vendan cosas que sirvan realmente.
En mi caso, tanto en el 60, como en el 90, utilizo combustible "premium", además de añadirle un mejorador de combustible. En ninguno de los dos el más mínimo problema, el 90 se usa más para viajes largos (este verano hice 3.310 km) y el 60 lo tenemos para uso habitual (urbano, periurbano, viajes más cercanos). Usar combustible "premium" y mejorador de combustible no implica no tener problemas, y no usarlo tampoco implica tener problemas, pero seguro que alarga el buen estado del motor.
Yo utilizo un mejorador de Xenum y estoy contento, compro la botella de litro y me dura bastantes meses (también es verdad que yo hago unos 10.000 km anuales con cada coche, aunque siempre pongo un poco más de la dosis recomendado). He mirado donde compro el mejorador de gasoil y hay un Xenum para gasolina. SI bien es verdad que la gasolina genera menos "porquería" en la combustión, también la genera; además, los nuevos sistemas anticontaminación, las combustiones a mayor temperatura, etc. hacen que se acumule más "caca". Yo pondría gasolina normal y cada dos-tres tanques, metería mejorador de combustible (en una dosis un pelín mayor de la recomendada). Y si te quieres curar en salud, en cada tanque, eso es lo que hago yo con los míos (que son diesel).
Saludos, relaxman